martes, 12 de mayo de 2009

miércoles, 6 de mayo de 2009

¡¡Levantate contra la Pobreza!!

PROPUESTAS
La varita mágica no está aquí, ni en ningún otro lugar. Hay mucha gente trabajando en este objetivo de erradicar la pobreza, en diferentes países, en este apartado nos hacemos eco de diversas propuestas para ser tenidos en cuenta como posibles y realizables. Propuestas que ayudarían a erradicar la pobreza:
Condonación de la llamada deuda externa de los países más pobres.
Los países cuya deuda se condone adquieren el compromiso de dedicar parte del importe condonado a inversiones en educación, sanidad e infraestructuras.
Evitar el aumento de esta deuda de manera que cualquier aportación sea siempre a fondo perdido, no como una transacción económica.
Compromiso por La Paz definiendo Naciones Unidas su protocolo de interposición inmediata en zonas de conflicto armado.
Consolidar los Cascos Azules como fuerzas de interposición de Naciones Unidas allí donde haya conflicto armado, fuerzas con capacidad operativa dissuasòria como para garantizar la seguridad de los habitantes de las zonas en conflicto.
Conseguir un aumento significativo en los fondos para erradicar la pobreza.
Aplicar un incremento porcentual, lineal o combinado, en el fondo que todos los países aportan a Naciones Unidas.
En cada país, sobre todo en los más ricos, plantear un incremento en todas las aportaciones económicas y logísticas destinadas a erradicar la pobreza.

¡¡Podemos erradicar la Pobreza!!

Las personas, organizaciones y países receptores de cooperación y ayuda humanitaria también tienen mucho que decir respecto del objetivo de ERRADICAR LA POBREZA.
ALIMENTOS. - Lamentablemente en un mundo abundancia hay zonas geográficas donde el hambre y la muerte por inanición son un hecho cotidiano, cada día mueren miles de personas, muchas de ellas niños, sencillamente por no tener qué comer o comer muy poco o con poco valor nutritivo.AGUA POTABLE. - Un elemento tan básico como el agua potable es un desconocido en muchas regiones del nuestro planeta.
PERSONAL SANITARIO. - Es una de las carencias más importantes que tienen hoy los países pobres y lamentablemente es una tendencia en aumento dado que el personal sanitario una vez tiene el título o la formación se plantea encontrar trabajo en otro país donde las condiciones de vida les sean más favorables.
MEDICAMENTOS. - Hay muchas regiones del mundo donde el concepto de farmacia no existe, en ocasiones ni los centros médicos disponen de medicamentos básicos para paliar el dolor o cuidar una enfermedad de primer nivel.
GARANTIZAR LA PAZ. - Hacen falta fuerzas de interposición de Naciones Unidas allí donde hay conflicto armado, fuerzas con capacidad operativa dissuasòria como para garantizar la seguridad de los habitantes de las zonas en conflicto.
DISPONER DE AGUA PARA EL REGADÍO: En las áreas rurales la creación de pozos, sistemas de acumulación de agua y buenas canalizaciones favorecerían las cosechas y por lo tanto el trabajo, el comercio y la alimentación. Es indispensable la creación de pozos y canales de conducción de agua para regadío en las zonas rurales.
AMPLIAR LA SUPERFICIE DE TERRENO CULTIVABLE: Se trata de ampliar la superficie de hectáreas de cultivo de manera que garantice ampliar las cosechas de alimentos para consumo humano y de los rebaños y ganado.

martes, 5 de mayo de 2009

La Pobreza en Guatemala va en AumentoO

Karin Slowing, coordinadora del Informe Nacional de Desarrollo Humano, dice que el país necesita un estado fuerte y con rumbo fijo para superar los altos índices de pobreza que afectan a casi la mitad de la población.
¿Cuál es la situación de la pobreza en Guatemala?
Ha habido un aumento de la pobreza extrema, quien está dentro de este grupo vive con menos de un dólar al día.
La pobreza es un tema estructural.
Sí, aunque existen otros factores de desigualdad que se han construido históricamente. Por ejemplo, todo el desarrollo de infraestructura, de comunicaciones y producción se ha concentrado en territorios alejados de los departamentos más pobres, como Huehuetenango, Quiché y Alta Verapaz.
¿Qué características tienen esos lugares?
Están constituidos en su mayoría por indígenas. Son comunidades migratorias, porque donde viven tienen una pequeña parcela y es insuficiente para producir el alimento familiar.
¿Existen políticas gubernamentales de desarrollo?
Un gran tema es sobre si hay Estado o no en esos territorios.
Tengo entendido que el Gobierno ha hecho esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de estas poblaciones.
Ha hecho esfuerzos en el tema de educación, para incrementar cobertura. Sin embargo, no son sistemáticos y no han llegado a todos lados. Mientras más dispersa sea la población y más lejana esté, los servicios difícilmente llegarán a ella.
¿Qué debe hacerse?
Debe analizarse cómo se puede unificar territorialmente el desarrollo.
¿Necesita Guatemala políticas focales?
Necesitamos introducir en la política nacional un enfoque de territorios, que son espacios en donde se reconocen complejidades.
¿Qué sugiere?
Planificación territorial, un buen manejo de cuencas y microcuencas, porque alrededor de ellas se articulan las poblaciones y mejores dinámicas productivas.
¿Qué se debe hacer para cumplir con la meta de reducir la pobreza en 50 por ciento para el 2015?
Hay que repensar la economía, tanto en crecimiento como mejor distribución.
¿Cómo se puede cambiar la historia?
No existe un dios que haya dicho que el 70 por ciento de la población tiene que ser pobre. Para cambiar esa historia hay que tener pactos sociales que permitan una sociedad más incluyente, participativa y que se reduzcan las desigualdades extremas.
¿Quiénes deben empezar el proceso?
Las élites juegan un papel importante en definir ese escenario.
¿Qué se necesita para que éste empiece a caminar?
Necesitamos un Estado que sepa hacia dónde va. Un Estado débil construye programas como los que estamos viendo: apuntan a la dirección correcta, pero el alcance es insuficiente.
¿Cuál es el principal desafío?
Hay varios: que el Estado cumpla sus funciones de ser el garante de la cohesión social, que facilite las acciones de desarrollo, que la economía crezca y que la gente se beneficie. El Estado debe ser incluyente, hay que reducir la discriminación y racismo.
Eso requiere dinero.
Debemos fortalecer el tema fiscal, porque aunque nos pongamos de acuerdo en cuáles son los modelos a seguir, si no hay ingresos, nada se logrará.
Es obvio que se debe aumentar la carga tributaria. Pero, ¿se puede hacer en un país tan desigual?
Cuando hay 57 por ciento de población pobre y 21 en extrema pobreza, a quién le va a pedir que pague impuestos. Hay 40 por ciento que debe estar en el proceso de tributación.
Pero al parecer eso no sucede así. Los de mayores ingresos son los que más evaden el fisco.
El tema es cómo hacemos para que haya solidaridad en la sociedad, y que aquéllos que tienen mejores condiciones para aportar, aporten. Cuando los pactos entre político, sectores económicos y gobiernos se hagan alrededor de temas sustantivos, vamos a ver un salto cualitativo.
Carencias: Día mundial
Guatemala no cumple las metas del milenio.
Guatemala ha patentizado su compromiso ante la Organización de Naciones Unidas de reducir en un 50 por ciento la pobreza para el 2015.
La meta difícilmente se alcanzará, según los expertos económicos, pues el país aún no impulsa políticas integrales de desarrollo económico, y cada vez más se abre la brecha entre ricos y pobres.
Las condiciones de pobreza y extrema pobreza han obligado a más de un millón de guatemaltecos a emigrar hacia Estados Unidos, en busca de mejores condiciones de vida.

La Pobreza en Guatemala, un Rostro Indígena

Ocho de cada 10 mayas pretenecen a los estratos sociales más bajos del país

MARTA SAN ROMÁN
CIUDAD DE GUATEMALA.- Son más de la mitad de la población, herederos de una cultura milenaria, depositarios de siglos de conocimiento y portadores de tradiciones y enseñanzas ancestrales. Sin embargo, ser indígena en Guatemala es equivalente, salvo escasas excepciones, a marginación, pobreza y falta de oportunidades. Las cifras hablan por sí solas: el 80% vive en la pobreza y más del 40% es analfabeto. Una situación que se agrava y se vuelve más dramática aún en el caso de las mujeres, donde los datos son de más del 62%.
Y es que, basta con darse una vuelta por cualquier parte del país para comprobar esta realidad. Siempre son ellos, las poblaciones nativas descendientes de los mayas, los que ocupan los estratos más bajos de una sociedad que, sistemáticamente, les excluye y margina. Son ellos, los hombres de maíz, los que sufren una discriminación que invariablemente les condena a las posiciones económicas, sociales y políticas más desfavorecidas.
El hecho de nacer indígena en Guatemala supone, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, tener una esperanza de vida promedio al nacer 17 años más baja que el resto del país y, en el caso de las mujeres, tener tres veces más posibilidades de morir. A lo que se suma, que casi siete de cada diez niños sufren algún grado de desnutrición.
Reconocimiento de papel y largo camino
A pesar del reconocimiento histórico que supuso la firma, en 1996, del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, dentro de la paz que puso fin a 36 años de conflicto interno, muy pocos avances significativos han tenido lugar. El acceso a la justicia, la plena participación política, la tenencia de tierras y la educación bilingüe e intercultural son sólo algunos de estos temas pendientes.
"El retraso en el cumplimiento es por la falta de voluntad política, debido a la mentalidad racista y colonial de los gobernantes. Por ello, las medidas que se han ido tomando son más cosméticas, para mantener las apariencias, pero no hay políticas públicas que se dirijan a tratar los problemas de nuestros derechos", denuncia Pablo Ceto político indígena de Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), partido formado por la exguerrilla.
Algunos datos, como que sólo el 8% de los diputados son indígenas y de cada 10 universitarios, nueve son ladinos demuestran, a día de hoy, demuestran el fracaso, en la práctica, de las políticas que se han llevado a cabo durante estos últimos 10 años.
Fruto de la herencia colonial
"Es un camino largo porque nadie que haya sido hegemónico va a renunciar a sus privilegios para decirle al grupo sobre el que manda: ven, que voy a darte poder... La solución tiene que venir de la población, de la gente, de capacitarla de verdad. Nadie va a regalar lo que tiene. Eso se obtiene solamente cuando la población indígena, al liberarse a sí misma pueda liberar a la población ladina, sus hermanos-enemigos, fruto de una herencia colonial. No podemos regresar, pero sí recuperar", explica el analista guatemalteco Carlos Guzmán Bockler.
"Queremos lograr la equidad económica y política para el resto de nuestros hermanos. No se piden privilegios sino igualdad", reivindica en la antropóloga y columnista indígena Irma Alicia Velásquez.